Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Bloquear por L7

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    10 Posts 4 Posters 6.4k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • L
      locopepo
      last edited by

      Estimados pfsense puede bloquear por aplicaciones en Layer 7?

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • belleraB
        bellera
        last edited by

        ¡Hola!

        Se pueden hacer algunas cosas pero pfSense no es un cortafuegos a nivel de aplicación.

        Para esto el cortafuegos debería estar centrado en el análisis de paquetes, con la finalidad de detectar qué aplicaciones están empleándose.

        Cosas que se pueden hacer:

        **** Bloquear puertos. Esto permite bloquear P2P y otros.
        **** Traffic Shaper. Permite asignar caudales en función del tipo de comunicaciones.
        **** snort. snort analiza paquetes y permite bloquear tipos de actividades. Como todos los analizadores de paquetes consume bastantes recursos.

        10-set-2009
        Hum … Me parece que toco demasiadas teclas. Si yo mismo dije que la versión 2.0 lo hará: http://forum.pfsense.org/index.php/topic,17866.0.html

        Saludos,

        Josep Pujadas

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • S
          sanchezluys
          last edited by

          :) hola…

          la version 2.0 si puede hacer control de trafico en la capa 7

          layer7.JPG
          layer7.JPG_thumb

          ** Soporte Via Correo en Venezuela **
          - diseño y puesta en marcha del portal cautivo, eliminacion de p2p, control de acceso de usuarios, instalacion y configuracion basica del pfsense, OpenVpn - Equipos con S.O. PC-BSD, OpenBSD, Linux, Win y OpenSolaris sobre x86
          www.adrianamoda.com.ve

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • belleraB
            bellera
            last edited by

            ¡Buena noticia!

            ¿Sabes en qué se basa la inspección?

            10-set-2009
            E incluso en qué se basa … Mejor descanso un poco estos días ...

            Saludos,

            Josep Pujadas

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • S
              sanchezluys
              last edited by

              :) hola…

              no he usado el control por capa 7, segun he revisado trabaja con traffic shapper, aca una imagen:

              una vez que se crea el container de capa 7 se puede usar en las reglas.

              layer7.JPG_thumb
              layer7.JPG

              ** Soporte Via Correo en Venezuela **
              - diseño y puesta en marcha del portal cautivo, eliminacion de p2p, control de acceso de usuarios, instalacion y configuracion basica del pfsense, OpenVpn - Equipos con S.O. PC-BSD, OpenBSD, Linux, Win y OpenSolaris sobre x86
              www.adrianamoda.com.ve

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • J
                jonmestev
                last edited by

                ;D que buena esperemos que llegue luego Pfsense 2.0

                Para los que no saben que es la capa 7

                En informática, la capa de aplicación es el nivel 7 del modelo OSI.

                Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP)

                Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Messenger, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.

                En esta capa aparecen diferentes protocolos:

                * FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) para transferencia de archivos.
                   * DNS (Domain Name Service - Servicio de Nombres de Dominio)
                   * DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de Configuración Dinámica de Anfitrión)
                   * HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas de internet.
                   * NAT (Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red)
                   * POP (Post Office Protocol) para correo electrónico.
                   * SMTP (Simple Mail Transport Protocol).
                   * SSH (Secure SHell)
                   * TELNET para acceder a equipos remotos
                   * TFTP (Trival File Transfer Protocol).

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • L
                  locopepo
                  last edited by

                  Esperando el Pfsense 2.0 ojala q llegue pronto….Tiene fecha de lanzamiento??

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • J
                    jonmestev
                    last edited by

                    a fin de año ::)

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • belleraB
                      bellera
                      last edited by

                      jonmestev,

                      Interesante tu aclaración …

                      No obstante, puntualizar que no haya confusiones. Para detectar Layer 7 hay que tener "patrones" de lo que hacen las aplicaciones. Para detectar protocolos de la lista que posteaste suele ser suficiente basarse en los puertos que emplean. No sea que alguno piense que pfSense no puede "trabajar" todavía la lista de protocolos que das:

                      En esta capa aparecen diferentes protocolos:

                      * FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) para transferencia de archivos.
                          * DNS (Domain Name Service - Servicio de Nombres de Dominio)
                          * DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de Configuración Dinámica de Anfitrión)
                          * HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas de internet.
                          * NAT (Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red)
                          * POP (Post Office Protocol) para correo electrónico.
                          * SMTP (Simple Mail Transport Protocol).
                          * SSH (Secure SHell)
                          * TELNET para acceder a equipos remotos
                          * TFTP (Trival File Transfer Protocol).

                      Como ejemplo, http suele ir por el puerto 80 pero puede ir por otros puertos. Viendo qué pasa realmente en la transmisión puede saberse si realmente es http o no e incluso de qué aplicación se trata.

                      Saludos,

                      Josep Pujadas

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • J
                        jonmestev
                        last edited by

                        gracias bellera
                        de wikipedia fue sacada la informacion

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post
                        Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.