Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Configurar enrutamiento entre vlans

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    22 Posts 7 Posters 28.8k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      PITEROJO
      last edited by

      Yo tengo armado en el switch tres vlans q salen por un enlace troncal en el puerto 1 del switch este esta conectado directamente a la lan del pfsense .
      Hasta ahi todo bien lo q no logro hacer es q se comuniquen las vlans con el pfsense !!!
      alguien tiene mas data ?¿¿¿?
      Saludos

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • C
        cgca16182009
        last edited by

        Mira configura un puerto del switch para que pertenesca a las 3 vLANs , luego solo conectas ese puerto a la entrada lan del pfsense y en el pfsense vas a Interfacez/assigna/vlans y creas con el TAG correspondiente a cada vLan luego le asignas el ambito de cada vlan en Interfacez , reinicias el pfsense y listo deberias tener conexion a internet con su respectiva puerta de enlace y enrutamiento entre las 3 vLans , esto se llama crear interfazes virtuales en la Fast ethernet del pfsense es como tener 3 tarjetas de red independientes una para cada vLAN.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • W
          wichy24
          last edited by

          Hola PETEROJO

          Mira yo tengo la misma config que tu y ese problema lo resolvi quitando la opcion que trae el kavsperski en el antihaker, ahi le desmarcas la opcion del firewall y resuelto el problema, por lo menos asi fue como yo lo resolvi, no se si ese sera tu caso…Saludos

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • M
            mamuga
            last edited by

            Para ese tipo de error verifica lo siguiente:

            1. Asegúrate de que el puerto esté conectado y no reciba ningún error de capa física.
            2. Configura la interfaz física del router con una subinterfaz por cada VLAN que enrute el tráfico. Asegúrate también de que cada
                subinterfaz en el router tenga el número de VLAN, dirección IP y máscara de subred correctos configurado.
            3. Activa el protocolo RIP, en pfsense

            Nota: es importante señalar que el proposito de las vlans es segmentar e "impedir que los segmentos se vean", por eso en este caso el protocolo de ruteo RIP debe activarse, para que suceda lo contrario… no se si me explico.

            Saludos y suerte.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • P
              PITEROJO
              last edited by

              Muchachos yo de vuelta les cuento que logre enrutar las vlans con un switch layer3 el tema es que ahora no puedo hacer que estas vean al pfsense !!
              si pongo una pc todas las vlans las ven pero cuando pongo la lan del pfsense no la ve ninguna !!!!

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                mamuga
                last edited by

                Entiendo que si se ven las vlan solo con el switch, quiere decir que aun no has creado ninguna… ya que la unica forma de que las vlans se vean es a traves de enrutamiento RIPv2 o sea en el router "pfsense", no se si me explico.
                Revisa los posteos anteriores y verifica cada paso a ver que esta mal.
                Persevera y suerte.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • E
                  elcuco
                  last edited by

                  @mamuga:

                  Entiendo que si se ven las vlan solo con el switch, quiere decir que aun no has creado ninguna… ya que la unica forma de que las vlans se vean es a traves de enrutamiento RIPv2 o sea en el router "pfsense", no se si me explico.
                  Revisa los posteos anteriores y verifica cada paso a ver que esta mal.
                  Persevera y suerte.

                  -No tiene sentido habilitar un protocolo de enrutamiento teniendo un único router.

                  -Si con el switch de capa 3 logró tener conectividad entre las subredes  (vlan que configuró) como dijo,  es fue porque cada a cada vlan se le asignó una ip ( que actúa como GW de cada segmento, esto es posible por la capacidad del switch, a cada vlan le pudo asignar una ip ) .

                  - A) Ahora si desea tener conectividad con pfsense, debería o configurar una vlan más y asignarle un puerto (además de configurar la ip en el mismo segmento de red de pfsense) para conectar el pfsense ahí.  B) O conectar el pfsense a alguno de los segmentos que ya tiene configurando éste, con una dirección ip dentro del rango que maneja para ese segmento) y tendrá conectividad.

                  - Ahora con ésta configuración no se logra nada casi nada, el pfsense estaría demás.
                            -Ahora para que todos los segmentos tenga salida a internet u otra red (como la de pfsense), en el  caso A) , debería habilitar algún protocolo de enrutamiento como dice mamuga, en el switch si es que es posible y el pfsense , configurando en el switch una ruta por defecto hacia pfsense.
                            - Y en el caso B) , según el switch, habría que tratar de configurar esta ruta por defecto hacia la ip  pfsense ubicado en uno de los segmentos de red ( la peor elección).

                  Aunque estas son opciones, ninguna es la solución ideal. Lo que debe hacer es lo que comentó el usuario  cgca16182009 (configurar bien el switch) y fin del problema.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • M
                    mamuga
                    last edited by

                    @elcuco:

                    -Si con el switch de capa 3 logró tener conectividad entre las subredes  (vlan que configuró) como dijo,  es fue porque cada a cada vlan se le asignó una ip ( que actúa como GW de cada segmento, esto es posible por la capacidad del switch, a cada vlan le pudo asignar una ip ) .

                    Para crear vlans siempre es necesario un router (en este caso pfsense) con un enlace troncal hacia el switch (interfaz fisica con varias interfaces virtuales vlans) y luego el switch tiene la "capacidad" de determinar por ese enlace troncal hacia donde van y vienen los paquetes que pertenecen a una u otra vlan, por lo tanto si el switch trabaja sin el router (porque no tiene conectividad)… es porque algo no marcha.
                    Por otra parte como tu dices, cada vlan tiene un GW distinto con redes distintas, es por eso que no existe comunicacion de una vlan a otra porque son segmentos distintos... es verdad que un switch de capa tres tiene capacidades pero no actua de forma independiente.

                    Claro que hay muchas alternativas pero seamos claros en como trabajan los dispositivos y las interfaces.

                    De todas formas, si la solucion dada por "cgca16182009", funciona, vienvenido sea... en el fondo de eso se trata, de aportar con opiniones.

                    Un saludo para todos

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • E
                      elcuco
                      last edited by

                      mm…. para crear las vlan no es necesario el router, ya que las vlan se crean en el switch,  lo que tu dices a cerca del router es para permitir enrutamiento entre vlans, todo ok,lo entiendo. Pero en este caso el switch de capa 3, puede comportarse como pseudo router ( no teniendo absolutamente todas las capacidades de uno ) , permitiendo enrutar y comunicar las vlans, sin necesidad de un router para esta tarea (ni la máquina pfsense) . Por eso es que le funciona al amigo, tal como comentó en su último post.

                      PITEROJO

                      Muchachos yo de vuelta les cuento que logre enrutar las vlans con un switch layer3 el tema es que ahora no puedo hacer que estas vean al pfsense !!
                      si pongo una pc todas las vlans las ven pero cuando pongo la lan del pfsense no la ve ninguna !!!!

                      la explicación de esto está en mi último post y se soluciona cambiando toda la configuración, como dice  "cgca16182009".

                      Saludos  ;D

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • P
                        PITEROJO
                        last edited by

                        Gente como va
                        les cuento q compre una placa q soporta 802.1q y segui los pasos como dijo el compañero pero no tengo suerte alguno realizo este trabajo ?¿
                        si alguien lo hizo le pido por favor si me puede pasar la configuracion porq tengo q cerrar este tema q me esta volviendo loco !!!!!!!!!!!!!
                        gracias y saludos para todos !

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • D
                          darkvood
                          last edited by

                          @mamuga:

                          @elcuco:

                          -Si con el switch de capa 3 logró tener conectividad entre las subredes  (vlan que configuró) como dijo,  es fue porque cada a cada vlan se le asignó una ip ( que actúa como GW de cada segmento, esto es posible por la capacidad del switch, a cada vlan le pudo asignar una ip ) .

                          Para crear vlans siempre es necesario un router (en este caso pfsense) con un enlace troncal hacia el switch (interfaz fisica con varias interfaces virtuales vlans) y luego el switch tiene la "capacidad" de determinar por ese enlace troncal hacia donde van y vienen los paquetes que pertenecen a una u otra vlan, por lo tanto si el switch trabaja sin el router (porque no tiene conectividad)… es porque algo no marcha.
                          Por otra parte como tu dices, cada vlan tiene un GW distinto con redes distintas, es por eso que no existe comunicacion de una vlan a otra porque son segmentos distintos... es verdad que un switch de capa tres tiene capacidades pero no actua de forma independiente.

                          Claro que hay muchas alternativas pero seamos claros en como trabajan los dispositivos y las interfaces.

                          De todas formas, si la solucion dada por "cgca16182009", funciona, vienvenido sea... en el fondo de eso se trata, de aportar con opiniones.

                          Un saludo para todos

                          hola hola

                          tengo un problema que no se sinceramente como resolver

                          tengo 2 switch y la idea es conectarlos a un router, necesito crear las vlan pero 1 de estos switch tiene que tener VTP, pero no he podido hacer pasar la información de el switch que es server al switc cliente que estan en interfaces diferentes.

                          Espero me puedan ayudar muchas gracias

                          1 Reply Last reply Reply Quote 0
                          • M
                            mamuga
                            last edited by

                            hola hola

                            tengo un problema que no se sinceramente como resolver

                            tengo 2 switch y la idea es conectarlos a un router, necesito crear las vlan pero 1 de estos switch tiene que tener VTP, pero no he podido hacer pasar la información de el switch que es server al switc cliente que estan en interfaces diferentes.

                            Espero me puedan ayudar muchas gracias

                            Aunque no lo he hecho, pero por lo que he leido la figura debiera ser la siguiente
                            ROUTER–---trunk (toncal)---->SWITCH 1------trunk (toncal)---->SWITCH 2

                            Supongamos que el switch nº1 es el servidor vtp solo este se configuraria para que cada cierto tiempo (en minutos), envie la actualizacion vtp al switch nº 2 por la interfaz troncal. (para eso debes definir en cada switch la interfaz trunk)
                            Para que esto se cumpla (dependiendo del modelo de cada switch), el nº de revision del switch 1 servidor debe ser mayor al switch nº 2 cliente; ademas deben estar en el mismo dominio.
                            En el switch 2 no se podran crar vlans.
                            Las vlans solo deben ser del 1 al 1005

                            Por ultimo este enlace te puede ayudar o aclarar un poco las cosas http://www.slideshare.net/Wladdy1023/cisco-exposicion-9-2

                            Saludos

                            1 Reply Last reply Reply Quote 0
                            • First post
                              Last post
                            Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.