Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Direccionamiento Web

    Español
    5
    10
    2.7k
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      maracaiber0
      last edited by

      Saludos amigos..

      Quiero direccionar a todos los usuarios a un portal web creado por mi… actualmente dispongo de una configuración en el portal cautivo donde los clientes quedan logueados permanentemente luego de ingresar sus usuarios. es decir.. el Portal cautivo no se reinicia. Para direccionar a los usuarios a dicho portal web, solo conseguí una forma... reiniciando el portal cautivo cada cierto tiempo cosa que no me conviene hacer ya que seria un poco tedioso estarse logueando frecuentemente. Que puedo hacer para conseguir dicho objetivo? que configuracion debo implementar para que cuando los usuarios abran cualquier navegador estos sean direccionados automaticamente a mi portal web?

      Muchas Gracias de antemano..

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • perikoP
        periko
        last edited by

        Esta un poco ambicioso pero no imposible.

        Yo llego me conecto a tu red, por defult mi navegador tiene la pagina www.pfsense.org de entrada.

        Abro mi navegador, este tratara de ingresar a pfsense.org, pero no, tu cp me manda a tu pagina inicial ya que debo firmarme antes de poder
        irme a esa pagina.

        Regreso en 1 semana y mismo procedimiento, cual es tu idea?, saludos.

        Necesitan Soporte de Pfsense en México?/Need Pfsense Support in Mexico?
        www.bajaopensolutions.com
        https://www.facebook.com/BajaOpenSolutions
        Quieres aprender PfSense, visita mi canal de youtube:
        https://www.youtube.com/c/PedroMorenoBOS

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • C
          c_setup
          last edited by

          CP tiene definido los tiempos, obvio tendrían que loguerse en 1hr o 3hrs de acuerdo a como lo programaste.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • ZACZ
            ZAC
            last edited by

            Acabo de ver que soy muy malo para comprender.

            Lo que quieres hacer es que cada que alguien abra su navegador lo mande a tu página, y la página de inicio de su browser, pero sin usar el portal cautivo, porque no quieres que se |ogeen a cada rato; por lo molesto que es, ¿es así?

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • M
              maracaiber0
              last edited by

              @periko:

              Esta un poco ambicioso pero no imposible.

              Yo llego me conecto a tu red, por defult mi navegador tiene la pagina www.pfsense.org de entrada.

              Abro mi navegador, este tratara de ingresar a pfsense.org, pero no, tu cp me manda a tu pagina inicial ya que debo firmarme antes de poder
              irme a esa pagina.

              Regreso en 1 semana y mismo procedimiento, cual es tu idea?, saludos.

              Cuando regreses a la semana no debes loguearte de nuevo. Solo abres tu navegador de preferencia y automáticamente te enviara a mi pagina creada. Sin pasar por el portal pidiendo usuario y contraseña.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                maracaiber0
                last edited by

                @ZAC:

                Acabo de ver que soy muy malo para comprender.

                Lo que quieres hacer es que cada que alguien abra su navegador lo mande a tu página, y la página de inicio de su browser, pero sin usar el portal cautivo, porque no quieres que se |ogeen a cada rato; por lo molesto que es, ¿es así?

                Asi mismo es zac. Tanto por molesto como por no seguro. Porque si reinicio el portal cautivo cada cierto tiempo para que loa usuarios se logeen un usuario no activo podría usar el usename de otro cliente activo. Si me doy a entender. Entonces eso no conviene. Así se podrían transferir los usernames. En cambio si no coloco a reiniciar el registro del portal no se podría transferir el username.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • C
                  c_setup
                  last edited by

                  les comento que por el momento no cambio el Pfsense, pero recordando viejos tiempos probando distintas distros para Firewall, existe una que hace lo que tu quieres (o en gran medida) maracaiber0, pero en su conjunto (es mi humilde opinión) Pfsense es mejor.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • M
                    mariomiranda
                    last edited by

                    Haber,  para salir de toda duda:
                    ¿Estas utilizando PfSense o pretendes tu crear un sistema de portal cautivo como tal ?

                    Si no vaz a utilizar PfSense, no leas el resto de lo que escribí, porque es innecesario entonces xD

                    En caso de si lo uses, en la pestaña de Servicios, eliges Portal Cautivo, luego bajas hasta encontrar la opción "Enable Pass-through MAC automatic additions", si está activada significa que los usuarios que ingresan su user y pass, se agregaran automáticamente a "pass-through MAC" (es la 2da pestaña que aparece cuando abres el servicio portal cautivo), basta logearse una vez y no te vuelve a pedir los datos. Pero si desactivas esa opción, cada vez que alguien se conecte, le pedirá ingresar user y pass.

                    En resumidas cuentas, lo que debes hacer;

                    Paso 1
                    Ir a "Services", luego eliges "Captive Portal" y te recomiendo definir estas simples configuraciones;
                    En la pestaña de "Captive Portal" como tal debes revisar esto
                    -Interfaces; aqui selecciona a que interfaces  les activaras el portal, deja apretado la tecla CTRL para elegir varias interfaces a la vez
                    -Maximum concurrent connections; significa cuantos usuarios se podrán conectar al portal cautivo al mismo tiempo, déjalo en 4 o un número mayor.
                    -Idle timeout; significa tiempo de inactividad, recomiendo dejarlo sobre 30 o 40 min
                    -After authentication Redirection URL; significa que luego de iniciar sesión, el portal redirige a una página específica, yo tengo Google, OJO que debes escribirlo así para que redireccione bien: http://www.google.cl
                    -Concurrent user logins; significa cuantas personas pueden usar el mismo user y pass, debes dejarla activada
                    -MAC filtering; sirve para verificar que la MAC asociada al usuario, sea la misma cada vez que se conecta, esto para saber si está pasándose la clave a otra persona
                    -Pass-through MAC Auto Entry; esto sirve para que cuando inicia sesión una vez, no te pida mas user y pass, tu debes desactivarlo
                    -Per-user bandwidth restriction; si quieres dejar que absolutamente todas las conecciones tengan la velocidad de subida y bajada que selecciones
                    -Authentication; debes elegir "Local User Manager"

                    Luego en la pestaña de "Pass-through MAC", debes eliminar todas las entradas creadas, esto servirá para que todos los usuarios deban ingresar sus user y pass cuando se logeen
                    Una vez que tengas todo esto configurado, tu portal debería funcionar. Pero te falta crear los usuarios

                    Paso 2
                    Ir a "System", luego eliges "User Managment", luego creas cada usuario con su respectiva contraseña y si además lo prefieres puedes elegir la duración de cada cuenta en la opción "Expiration date"

                    Todo esto es una manera fácil que trae PfSense para tener un portal simple, te recomiendo utilices estas configuraciones mientras creas alguna plantilla para tu propio portal. Una vez lo tengas creado, al final de la misma página de configuración, encontrarás "Portal page contents" para subir tu index y en la pestaña "File Manager" podrás subir archivos, fotos, etc que le quieras agregar a tu portal.
                    Te recomiendo que aprendas sobre los "Traffic Shapper" en la pestaña de "Firewall", eso te servirá si quieres definir distintas velocidades para cada usuario en vez de la config global que tiene el Portal.

                    Espero haya servido de algo esta información, a mi me llevo tiempo leer varios tutoriales y hacer una que otra pregunta que a veces me dejaban en donde mismo, pero en fin, los conocimientos hay que compartirlos.
                    Saludos

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • M
                      maracaiber0
                      last edited by

                      @Mario-Miranda:

                      Haber,  para salir de toda duda:
                      ¿Estas utilizando PfSense o pretendes tu crear un sistema de portal cautivo como tal ?

                      Si no vaz a utilizar PfSense, no leas el resto de lo que escribí, porque es innecesario entonces xD

                      En caso de si lo uses, en la pestaña de Servicios, eliges Portal Cautivo, luego bajas hasta encontrar la opción "Enable Pass-through MAC automatic additions", si está activada significa que los usuarios que ingresan su user y pass, se agregaran automáticamente a "pass-through MAC" (es la 2da pestaña que aparece cuando abres el servicio portal cautivo), basta logearse una vez y no te vuelve a pedir los datos. Pero si desactivas esa opción, cada vez que alguien se conecte, le pedirá ingresar user y pass.

                      En resumidas cuentas, lo que debes hacer;

                      Paso 1
                      Ir a "Services", luego eliges "Captive Portal" y te recomiendo definir estas simples configuraciones;
                      En la pestaña de "Captive Portal" como tal debes revisar esto
                      -Interfaces; aqui selecciona a que interfaces  les activaras el portal, deja apretado la tecla CTRL para elegir varias interfaces a la vez
                      -Maximum concurrent connections; significa cuantos usuarios se podrán conectar al portal cautivo al mismo tiempo, déjalo en 4 o un número mayor.
                      -Idle timeout; significa tiempo de inactividad, recomiendo dejarlo sobre 30 o 40 min
                      -After authentication Redirection URL; significa que luego de iniciar sesión, el portal redirige a una página específica, yo tengo Google, OJO que debes escribirlo así para que redireccione bien: http://www.google.cl
                      -Concurrent user logins; significa cuantas personas pueden usar el mismo user y pass, debes dejarla activada
                      -MAC filtering; sirve para verificar que la MAC asociada al usuario, sea la misma cada vez que se conecta, esto para saber si está pasándose la clave a otra persona
                      -Pass-through MAC Auto Entry; esto sirve para que cuando inicia sesión una vez, no te pida mas user y pass, tu debes desactivarlo
                      -Per-user bandwidth restriction; si quieres dejar que absolutamente todas las conecciones tengan la velocidad de subida y bajada que selecciones
                      -Authentication; debes elegir "Local User Manager"

                      Luego en la pestaña de "Pass-through MAC", debes eliminar todas las entradas creadas, esto servirá para que todos los usuarios deban ingresar sus user y pass cuando se logeen
                      Una vez que tengas todo esto configurado, tu portal debería funcionar. Pero te falta crear los usuarios

                      Paso 2
                      Ir a "System", luego eliges "User Managment", luego creas cada usuario con su respectiva contraseña y si además lo prefieres puedes elegir la duración de cada cuenta en la opción "Expiration date"

                      Todo esto es una manera fácil que trae PfSense para tener un portal simple, te recomiendo utilices estas configuraciones mientras creas alguna plantilla para tu propio portal. Una vez lo tengas creado, al final de la misma página de configuración, encontrarás "Portal page contents" para subir tu index y en la pestaña "File Manager" podrás subir archivos, fotos, etc que le quieras agregar a tu portal.
                      Te recomiendo que aprendas sobre los "Traffic Shapper" en la pestaña de "Firewall", eso te servirá si quieres definir distintas velocidades para cada usuario en vez de la config global que tiene el Portal.

                      Espero haya servido de algo esta información, a mi me llevo tiempo leer varios tutoriales y hacer una que otra pregunta que a veces me dejaban en donde mismo, pero en fin, los conocimientos hay que compartirlos.
                      Saludos

                      Muchisiiimaassss Gracias amigo… YO uso Pfsense desde hace dos años e indudablemente es el mejor. No sabia ciertas cosas que alli explicas... las cuales aplicare a mi server pero sigo con la duda inicial de como direccionar a los usuarios a una pagina personal apenas abran cualquier navegador, esto si tener que loguearse para direccionarlos a dicha pagina. De verdad muchas gracias.. hacia muchas manuales que el pfsense lo puede hacer automatico... Por casualidad sabes como direccionar a un usuario a una wan en especifico? mi server tiene 3 wan y 1 lan.. gracias por el gran aporte amigo.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • M
                        maracaiber0
                        last edited by

                        @c_setup:

                        les comento que por el momento no cambio el Pfsense, pero recordando viejos tiempos probando distintas distros para Firewall, existe una que hace lo que tu quieres (o en gran medida) maracaiber0, pero en su conjunto (es mi humilde opinión) Pfsense es mejor.

                        Amigo te doy toda la razon… para mi...lo mejor es pfsense..tampoco me atrevo a cambiarlo.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post
                        Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.