Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Identificar usuarios con ip (squid con accesos por usuario)

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    42 Posts 5 Posters 20.1k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • A
      alvas
      last edited by

      más capturas

      squid3.JPG
      squid3.JPG_thumb
      squid4.JPG
      squid4.JPG_thumb

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • belleraB
        bellera
        last edited by

        Proxy transparente -> No admite autentificación, pues el navegador n sabe que tiene un proxy.

        Por el resto, debería ir. ¿Probaste stop/start del proxy? Con los cambios igual hay algún lío.

        Se me ocurre que verifiques que tu equipo no navega si el proxy está parado…

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • A
          alvas
          last edited by

          Acabo de probarlo , sin portal cautivo puedo navegar sin pedir autentificación , aunque arranque o tire el proxy .
          Es como si el squid no me hiciera caso en acces control en allowed subnets tengo la dirección de la red .

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • belleraB
            bellera
            last edited by

            Allowed subnets no es necesario rellenarlo con la subred empleada con el proxy. Fíjate en la nota que hay debajo.

            Pero eso no tiene importancia para la autentificación. Es simplemente para indicar qué IPs de origen pueden emplear el proxy.

            Creo que no debes tener bien configurado el proxy en el navegador, pues normalmente si un navegador no encuentra un proxy impuesto, simplemente no navega.

            Y como tu navegador va directo, no autentificas.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • A
              alvas
              last edited by

              En el navegador tengo activado que detecte la config automaticamente, si activo el portal cautivo sale la pantalla de login si lo quito navego sin problemas , y con squid levantado o caido , esto antes no me pasaba

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • belleraB
                bellera
                last edited by

                La detección automática de proxy NO funciona en muchos casos. Este tema está ampliamente detallado arriba, en Documentación.

                Debes indicar el proxy por IP y puerto, tal como dije en la prueba realizada.

                Después todo esto se puede afinar, según el entorno de trabajo (sistemas operativos, navegadores, topología de red…)

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • A
                  alvas
                  last edited by

                  Hola Bellera , si especifico en los clientes el proxy en el navegador sí me pide validación squid y en los logs me muestra el usuario, todo esto sin tener activado el portal cautivo, el problema es que si no se indica el proxy los usuarios entran sin validación, esto es un problema grave , cómo puedeo solucionarlo?

                  GRacias.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • belleraB
                    bellera
                    last edited by

                    Mediante ajuste de las reglas en LAN.

                    1. No dejes ir a los destinos TCP 80 (http), TCP 443 (https) y TCP 8000-8100 (http alternativos).

                    2. O mejor aún, autoriza en LAN sólo lo que sea estrictamente necesario. Eso también depende de tu infraestructura de red. Por ejemplo, si tienes un DNS y NTP locales y los usuarios siempre emplean correo web igual no necesitan ir directo a internet para nada.

                    Con una estructura así quien no tiene el proxy indicado en el navegador no puede navegar al exterior.

                    Según cuál sea la tipología de tus usuarios conviene emplear la segunda opción que te digo, pues hay muchas formas de evasión. Una de ellas es, por ejemplo, emplear conexiones TCP 22 (ssh) para usar proxys externos y poder así, navegar.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • A
                      alvas
                      last edited by

                      El problema es que el servicio que queremos dar , es una red de invitados y configurar los navegadores es algo engorroso , necesito algo más sencillo para los usuarios , que abran un navegador y automáticamente se les pida las credenciales y esas credenciales y acceso se puedan monitorizar y almacenar.

                      GRacias.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • belleraB
                        bellera
                        last edited by

                        Entiendo… pero esto es cada vez más habitual...

                        Los usuarios, si precisan de internet, se amoldan a ello.

                        Ejemplos:

                        http://www.bib.ub.edu/index.php?id=51&L=1

                        http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Servicios_Red/OtrosServicios

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • A
                          alvas
                          last edited by

                          Entonces no podría hacerlo sin tocar la configuración de los navegadores de los clientes?
                          GRacias.

                          1 Reply Last reply Reply Quote 0
                          • belleraB
                            bellera
                            last edited by

                            Bueno, esto es código libre (licencia BSD) y se pueden hacer muchas cosas si hay conocimiento y tiempo.

                            @alvas:

                            El problema es que el servicio que queremos dar , es una red de invitados

                            En un entorno como este supongo que precisais:

                            • Portal cautivo con autentificación
                            • Proxy transparente
                            • squid 3.x para soportar filtrado https (al estar el proxy en modo transparente)

                            Con eso y herramientas de análisis se podría relacionar el nombre de usuario logueado en el portal cautivo con su IP de cliente para "alterar" los logs de squid y tener en ellos el nombre de usuario y poder tener los datos de acceso por usuario.

                            Que yo sepa, esto no está heho.

                            Y, además…

                            @bellera:

                            Cuando de ejercen controles de este tipo hay que cumplir las leyes de la zona donde se esté, pues se puede vulnerar la privacidad de los usuarios.

                            1 Reply Last reply Reply Quote 0
                            • A
                              alvas
                              last edited by

                              Hola Bellera, me bastaría si lo pudiera relacionar de forma manual , la necesidad que tengo es  poder relacionarlo.
                              Gracias.

                              1 Reply Last reply Reply Quote 0
                              • belleraB
                                bellera
                                last edited by

                                Bueno, pues entonces:

                                1. Activa Captive Portal con autentificación de usuario.

                                2. Monta un servidor de logs (syslog) para guardar los logs de Captive Portal y configúralo en Status - System logs - Settings para enviarle los logs. Más en http://forum.pfsense.org/index.php/topic,62881.msg339944.html#msg339944

                                3. Pon a squid + squidGuard a trabajar en modo transparente. Se supone que con squid 3.x también se pueden filtrar peticiones https. No lo he probado, http://forum.pfsense.org/index.php/topic,62256.0.html

                                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                • A
                                  alvas
                                  last edited by

                                  ok , voy a probarlo y te cuento.
                                  Muchas Gracias.

                                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                  • A
                                    alvas
                                    last edited by

                                    Hola Bellera , he instalado el syslog-ng que trae pfsense en los paquetes opcionales .
                                    en status - system logs le indico que envió los logs a un server remoto , le indico 127.0.0.1.
                                    lo único que me saca es esto:

                                    Dec 27 14:29:20 pwifi syslog-ng[44454]: syslog-ng starting up; version='3.3.7'
                                    Dec 27 14:39:20 pwifi syslog-ng[44454]: Log statistics; processed='center(received)=0', processed='center(queued)=0', processed='global(payload_reallocs)=0', processed='global(sdata_updates)=0', processed='source(_DEFAULT)=1', processed='src.internal(_DEFAULT#0)=1', stamp='src.internal(_DEFAULT#0)=1388150960', processed='global(msg_clones)=0', processed='destination(_DEFAULT)=1'
                                    Dec 27 14:49:20 pwifi syslog-ng[44454]: Log statistics; processed='center(received)=0', processed='center(queued)=0', processed='global(payload_reallocs)=2', processed='global(sdata_updates)=0', processed='source(_DEFAULT)=2', processed='src.internal(_DEFAULT#0)=2', stamp='src.internal(_DEFAULT#0)=1388151560', processed='global(msg_clones)=0', processed='destination(_DEFAULT)=2'

                                    el servidor está habilitado pero no obtengo más logs que esto.
                                    Tengo un usuario de pruebas navegando pero no me da información.
                                    Cómo puedo obtener los logs de navegación por usuario?
                                    GRacias.

                                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                    • belleraB
                                      bellera
                                      last edited by

                                      A mi no me sale esto, pero creo que el visualizador web de los logs no funciona.

                                      Sin embargo, sí se registran los logs.

                                      En http://forum.pfsense.org/index.php/topic,70846.0.html tienes explicada la situación.

                                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                      • A
                                        alvas
                                        last edited by

                                        En el archivo donde se guardan tampoco se recogen los logs

                                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                        • belleraB
                                          bellera
                                          last edited by

                                          Comprueba bien que lo tengas todo como en las imágenes de http://forum.pfsense.org/index.php/topic,70846.0.html

                                          Debería funcionar…

                                          1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                          • N
                                            nicolasibarra
                                            last edited by

                                            @bellera:

                                            No sé si esto puede resolverse mediante el configurador web. El caso es que squid puede tener su access.log con distintos formatos y los analizadores (de access.log) también pueden ser configurados en consecuencia.

                                            http://wiki.squid-cache.org/Features/LogFormat

                                            Voy a probar con una instalación virtual de la última versión, a ver qué…

                                            Encontré algo (pero viejo):

                                            Google user realname lightsquid pfsense

                                            http://www.serveridol.com/2011/08/10/lightsquid-monitoring-squid-users/

                                            yo configure mi archivo realname.cfg con los hosts de mi red y en los reportes ya me salian los nombre de cada uno. lo malo fue que despues tuve que cambiar de disco duro y no salve todas las configuraciones y esa parte la perdi. pero SI me funciono.

                                            1 Reply Last reply Reply Quote 0
                                            • First post
                                              Last post
                                            Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.