Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Ayuda para dividir ancho de banda entre 3 empresas.

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    13 Posts 4 Posters 2.8k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • A
      acriollo
      last edited by

      Hola.

      Si tienes segmentacion para las 3 redes que mencionas lo que puedes hacer tambien es usar limiters por cada una de las subredes de las empresas que mencionas.

      Hay mucha informacion sobre limiters y su aplicacion en el foro.  espero te pueda ayudar.

      Si no tienes segmentacion , lo que puedes hacer es uso de un switch de capa o 3 para el soporte de VLANs o la utilizacion de una tarjeta de red para cada uno de los segmentos ( en el PFSense) .

      Esto de la segmentacion trae sus consecuencias ya que si por el momento tienes todo montado en una sola red /24 o /23 vas a tener problemas para acceder a los recursos si un usuario quiere acceder a un recurso que  no esta dentro de la misma red.  Solo sera cosa de colocar las reglas conducentes y debera de funcionar sin ningun problema.

      suerte.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • T
        taylor6
        last edited by

        Acabo de añadir algunas cosas e incluí un diagrama de la conexión de las 3 empresas…

        @taylor6:

        DIAGRAMA                                                                                                  |SW CISCO|EMPRESA "Y" XXX.XXX.21.0/24
                                                                                                                                /
        (ISP)===|PROXY XXX.XXX.25.2|====EMPRESA "X" XXX.XXX.25.0/24|SW CISCO|
                                                                                                                               
                                                                                                                            |SW CISCO|EMPRESA "Z" XXX.XXX.31.0/24

        Yo estoy ubicado en la empresa "X". Los |SW CISCO| son capa 3.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BrujoNicB
          BrujoNic
          last edited by

          A como estas colocando ese diagrama, las vlan las creas con el primer switch cisco (supongo que sw es switch), por lo tanto son administrables y desde ellos podes administrar la velocidad de cada uno de ellos y sus respectivas redes.

          En ese caso, pfsense no podría hacer nada porque son los cisco quienen administran todo.

          Nunca respondo enojado, soy directo por lo que no se debe malinterpretar.
          Estoy dispuesto a ayudar cuando puedo.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • T
            taylor6
            last edited by

            Las vlanes de cada empresa están creadas en cada switch de cada empresa. En mi switch de la empresa matriz "X", yo declaro  las interfaces y vlanes respectivas por las que me da salida a internet el ISP. Por lo que leo y entiendo es que me dices que mediante los switches puedo administrar las velocidades hacia cada empresa?.

            Lo que en realidad quiero es dividir o administrar el ancho de banda, repartirlo a las tres empresas equitativamente, no administrar velocidades…

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • ZACZ
              ZAC
              last edited by

              Yo entiendo por administrar el ancho de banda, es destinar una velocidad dada, ¿a que le llamas administrar ancho de banda?, ¿quieres administrar el consumo de GB o que?

              Mira, si no quieres hacerlo por los administrables cisco que tienes, yo lo que haría es conectar tu empresa y las otras dos al pfSense para que los administre, ya sea con limiters, o como yo te lo dije, o por los medios que tu puedas.

              Yo conectaría algo así

              Empresa Y
                                                        /
              WAN===pfSense===switch–--Empresa X
                                                       
                                                        Empresa Z

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BrujoNicB
                BrujoNic
                last edited by

                Lo que te está escribiendo ZAC, es exactamente lo mismo que yo haría.  Si sabes manejar y administrar esos Cisco, busca el manual y dependiendo del modelo, te dirá lo que podes hacer o no con el cisco en general o por cada puerto del mismo.

                No hay algo "mágico" que diga cuanto hay de internet o velocidad y que lo divida en partes iguales.  Eso lo debes hacer manual que yo sepa.

                Nunca respondo enojado, soy directo por lo que no se debe malinterpretar.
                Estoy dispuesto a ayudar cuando puedo.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • T
                  taylor6
                  last edited by

                  @ZAC:

                  Yo entiendo por administrar el ancho de banda, es destinar una velocidad dada, ¿a que le llamas administrar ancho de banda?, ¿quieres administrar el consumo de GB o que?

                  Mira, si no quieres hacerlo por los administrables cisco que tienes, yo lo que haría es conectar tu empresa y las otras dos al pfSense para que los administre, ya sea con limiters, o como yo te lo dije, o por los medios que tu puedas.

                  Yo conectaría algo así

                  Empresa Y
                                                            /
                  WAN===pfSense===switch–--Empresa X
                                                           
                                                            Empresa Z

                  Lo que quiero es que cada una de las empresas tenga acceso a internet de manera equitativa, que yo no consuma mas que la "Y", que la "Z" no consuma mas que la "Y", y asi, eso es exactamente lo que deseo hacer, pues, ademas de los proxys que tenemos montados notamos que a veces el servicio es algo lento, aun habiendo aumentado el ancho de banda a 9 MB, pues en la empresa "X" somos 70 usuarios, mientas que en la "Y" son casi 120… Claro, es obvio que ellos van a consumir mas ancho de banda por la cantidad de usuarios, y lo que quiero en concreto es que ellos consuman solo cierta parte del ancho de banda, no se si me explico mejor...

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • T
                    taylor6
                    last edited by

                    @BrujoNic:

                    Lo que te está escribiendo ZAC, es exactamente lo mismo que yo haría.  Si sabes manejar y administrar esos Cisco, busca el manual y dependiendo del modelo, te dirá lo que podes hacer o no con el cisco en general o por cada puerto del mismo.

                    No hay algo "mágico" que diga cuanto hay de internet o velocidad y que lo divida en partes iguales.  Eso lo debes hacer manual que yo sepa.

                    Lo que quiero es que cada una de las empresas tenga acceso a internet de manera equitativa, que yo no consuma mas que la "Y", que la "Z" no consuma mas que la "Y", y asi, eso es exactamente lo que deseo hacer, pues, ademas de los proxys que tenemos montados notamos que a veces el servicio es algo lento, aun habiendo aumentado el ancho de banda a 9 MB, pues en la empresa "X" somos 70 usuarios, mientas que en la "Y" son casi 120… Claro, es obvio que ellos van a consumir mas ancho de banda por la cantidad de usuarios, y lo que quiero en concreto es que ellos consuman solo cierta parte del ancho de banda, no se si me explico mejor...

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BrujoNicB
                      BrujoNic
                      last edited by

                      No es necesario citar, mira en las secciones de los foros donde vas a ver un mensaje que dice POR FAVOR, NO ABUSAR DE QUOTE | POR FAVOR, NO ABUSAR DE QUOTE .

                      Tampoco ganas nada con citar cada mensaje para repetir lo mismo.

                      Con todo respeto te respondo que se te han dado comentarios de como hacer las cosas pero parece que haces caso omiso a las mismas.

                      Se te ha escrito que tomes la decisión si quien va a mandar va a ser el pfSense o los Ciscos o si vas a combinar ambos y se te ha escrito lo que dependiendo de lo que vayas a hacer, es donde te debes configurar.

                      Si el que va a mandar es el pfSense, simplemente utiliza los Cisco para las VLAN conectando 3 tarjetas de red LAN en el equipo pfSense conectando cada una a cada Cisco.

                      Si vas a usar los Cisco, nuevamente te vuelvo a decir que revises los manuales para limitar la velocidad por puerto o por el cisco completo.

                      Por favor, lee a conciencia y si hay más personas en el área de TI, tomen esa decisión a ver si avanzas en lo que estas haciendo.

                      Saludos.

                      Nunca respondo enojado, soy directo por lo que no se debe malinterpretar.
                      Estoy dispuesto a ayudar cuando puedo.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • ZACZ
                        ZAC
                        last edited by

                        Sin duda concuerdo con el compañero sobre repetir los mismo en cada post.


                        @taylor6:

                        Lo que quiero es que cada una de las empresas tenga acceso a internet de manera equitativa, que yo no consuma mas que la "Y", que la "Z" no consuma mas que la "Y", y asi, eso es exactamente lo que deseo hacer, pues

                        Y es lo que exactamente te hemos comentado como hacerlo!

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post
                        Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.