Navigation

    Netgate Discussion Forum
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search

    Autenticación Samba

    Español
    2
    4
    1049
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      Mikeltb last edited by

      Hola,

      He instalado Samba36 siguiendo un procedimiento de configuracion de @JavCasta:

      https://www.javcasta.com/carpeta-compartida-en-pfsense-2-2-6-con-samba/

      He seguido sus indicaciones y he creado un recurso compartido, sin embargo al mapear el recurso desde windows me pide usuario y contraseña.

      Hay un par de lineas en el procedimiento publicado que dice:

      y debajo de “security = user” añadir map to guest = bad user
      De esta forma se comparte sin contraseña

      yo lo he dejado asi:

      
      # Security mode. Defines in which mode Samba will operate. Possible 
      # values are share, user, server, domain and ads. Most people will want 
      # user level security. See the Samba-HOWTO-Collection for details.
         security = user
         map to guest = bad user
      
      

      Al ejecutar desde Msdos:

      
      net view \\172.26.0.1
      Error de sistema 5.
      
      

      Alguna idea que puede ser para que no me pida credenciales para mapear?

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • J
        javcasta last edited by

        Hola

        Primero comprueba que el firewall de la máquina cliente (windows) y el pfSense permita tráfico netbios/smb saliente y entrante

        Luego, ve a la fuente https://babysysadmin.wordpress.com/2014/10/02/configurar-una-carpeta-compartida-y-publica-en-pfsense/

        Yo implementé la guia de ese post (creo que con apenas cambios) y pude tener un recurso compartido vía smb en un pfSense.

        Pero, aviso a navegantes:

        (Nota: Este procedimiento no lo aconsejo para un pfSense en producción, y menos con mucho tráfico, testear y probar 1º en un lab o maqueta)

        :)  Vamos, que no aconsejo que el firewall de una red tenga más brechas de seguridad potenciales y más carga de cpu y ram innecesarias.

        Si es un firewall de pruebas, o virtual con imagenes tomadas recientemente, o casero, ok (haz un backup del config.xml siempre)

        Salu2

        Javier Castañón
        Técnico de comunicaciones, soporte y sistemas.

        Mi web: https://javcasta.com/

        Soporte scripting/pfSense https://javcasta.com/soporte/

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • M
          Mikeltb last edited by

          bueno casi mejor creando un usuario como he podido encontrar su sintaxis:

          pdbedit -a -u [user]

          Ahora me pide credenciales, pero indicandole las del usuario recientemente creado puedo abrir el recurso compartido.

          El firewall lo tengo montado un i5 con dos tarjetas de red y es para un hogar (apenas carga), vamos que ni se entera.
          Ahora tengo un mundo por aprender porque de esto ni papa.  :-[

          Quiero sustituir el Router Asus que tenia con un disco USB por el firewall.
          Ahora tengo que descubrir como montar el disco de 3 TB, si acaso aprovechar el potencial del USB 3.0 (que aun no sé si se puede en FreeBSD) y por ultimo crear las carpetas compartidas. Con lo fácil que es con windows…  ;D

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • J
            javcasta last edited by

            Hola

            Error de sistema 5. <=> Acceso denegado

            Por lo que o es un firewall capando conexiones o ejecutas desde el cmd de windows el net view \ip con credenciales no ajustadas a ese recurso.

            Si ya has creado un usuario en pfSense y te deja conectar al recurso compartido

            net use <driver letter=""> \\<servername>\ <sharename>/user: <username><password></password></username></sharename></servername></driver>
            

            Pues es que ya lo tienes bien.

            Respecto a montar un disco vía usb .. no lo he hecho con pfSense, pero imagino que no deberia haber problemas.

            Lo que sí estoy seguro es que una de las mejores distros open y free para montarse un NAS/SAN: NAS4Free (basado en FreeBSD)

            http://www.nas4free.org/

            (Windows es fácil usarlo, pero securizarlo NO :) , es el peor para eso, jaja )

            Salu2

            Javier Castañón
            Técnico de comunicaciones, soporte y sistemas.

            Mi web: https://javcasta.com/

            Soporte scripting/pfSense https://javcasta.com/soporte/

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • First post
              Last post