Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Opinion Hardware para Pfsense

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    6 Posts 3 Posters 1.5k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      Mikeltb
      last edited by

      Hola,

      visto que el hilo de HW está cerrado no se me ocurre donde ubicar este post. Mis disculpas si no es la ubivación correcta.

      Quiero comprar un equipo que consuma poco. La idea es instalar en varias maquinas virtuales Hyper-V:

      -Windows 10 como anfitrion (incorporar 3CX centralita)

      • MV Pfsense
      • MV FreeNas

      La maquina que he visto esta:
      http://www.ebay.es/itm/5th-Gen-Intel-i5-5200U-WWAN-3G-WiFi-Fanless-Router-Mini-PC-pfsense-pci-ecard-/401219414965?hash=item5d6a8a6bb5:g:0HsAAOSwo4pYC3We

      Sería incorporar 8 GB de RAM y un disco SSD de 120 GB que ya tengo.

      No sé que opinais o veis algun problema para montar lo que tengo pensado.

      Gracias de antemano.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Danixu86
        last edited by

        Depende un poco de tus necesidades…
        Para máquinas virtuales a mi no me gusta utilizar Windows porque un Windows 10 pelado con sólo MV ya te consume del orden de 1-1.5GB de RAM, mientras que una distribución Debian con Xen te consume apenas 300MB. También depende de tus conocimientos técnicos.

        Con esa configuración debería servirte para una instalación básica (para casa por ejemplo), pero no podrás usar demasiadas cosas en el PfSense y el Windows 10 o tendrás problemas de RAM.
        Doy por hecho que el FreeNAS lo usarás con un disco duro externo, porque sino si que vas justo de disco.

        Para entorno empresarial recomendaría más RAM porque mejora el rendimiento sobre todo en el FreeNAS, ya que linux utiliza la RAM libre para cachear los datos del HDD.

        Un saludo.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • J
          javcasta
          last edited by

          Hola

          Coincido con Danixu86.

          De anfitrión un OS dedicado a virtualización:

          • VMware ESXI
          • Proxmox https://www.proxmox.com/en/proxmox-ve/features
          • Debian + Xen
          • …

          Salu2

          Javier Castañón
          Técnico de comunicaciones, soporte y sistemas.

          Mi web: https://javcasta.com/

          Soporte scripting/pfSense https://javcasta.com/soporte/

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • J
            javcasta
            last edited by

            Hola.

            Otra alternativa es un Linux (Debian) + VMware Workstation/Player.

            En la imagen se ve para un Debian de 6GB de RAM y una VM con pfSense 2.3.2 con 3GB de RAM (con Snort + pfBlockerNG )el consumo de memoria. (En el debian hay navegadores abiertos, etc)

            Salu2

            ![Captura de pantalla de 2016-11-14 12:27:30.png](/public/imported_attachments/1/Captura de pantalla de 2016-11-14 12:27:30.png)
            ![Captura de pantalla de 2016-11-14 12:27:30.png_thumb](/public/imported_attachments/1/Captura de pantalla de 2016-11-14 12:27:30.png_thumb)

            Javier Castañón
            Técnico de comunicaciones, soporte y sistemas.

            Mi web: https://javcasta.com/

            Soporte scripting/pfSense https://javcasta.com/soporte/

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • M
              Mikeltb
              last edited by

              Gracias por los consejos.

              El uso es para casa, nada de aplicarlo a un entorno empresarial aunque nunca se sabe jeje.

              La verdad es que me sacan de windows y ya me pierdo…pero para eso estamos para aprender lo que haga falta.

              Ciertamente me convence más una distribución de Debian sobre todo por la diferencia de consumo de recursos de memoria RAM entre W10 y Xen. Ahora toca informarse, leer, leer y leer y ver como funciona esto del Xen ;) .

              La Otra alternativa que comentas @javcasta, de debian + VMware también me parece buena opción y sobre todo porque el entorno de VMware lo conozco a diferencia del Xen que ni papa.

              Sobre lo del FreeNas, eso es, en una MV conectaria un disco externo de 3 TB USB 3.0. Aquí aprovecho para preguntar como se desenvuelve Debian con la interface USB 3.0 aunque no creo que haya problema.

              Para la memoria si por casualidad veo que me quedo corto con 8GB aun puedo ampliar a 16GB.

              Para 3CX veo que tambien se puede instalar en Debian.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Danixu86
                last edited by

                Hola,

                El Xen es a base de comandos, pero hay guías en internet para configurarlo sin problemas. Después montar una máquina virtual es ejecutando un comando que genera el disco duro y en el caso de ser una MV con una distribución linux te hace el debootstrap y te la deja funcionando.
                También hay una distribución llamada XenServer que viene pre-configurada y permite la gestión de la MV por remoto con un PC Windows, sólo que la puesta en marcha se me hizo más complicada que la de Debian+Xen. A lo mejor me faltó paciencia  :P
                Otra alternativa que tienes es el VirtualBox, que tiene entorno gráfico, es parecido al VMWare y es gratuito. Lo que no sé es cómo funcionará el PfSense ahí.

                Por alternativas para virtualizar no será jejeje.

                Si te montas una Debian te recomiendo instalarla con el gestor de ventanas lxde (te pregunta al instalar qué gestor/es quieres). Es el más ligero y por lo tanto te deja más RAM y ciclos de CPU para lo que necesites. De hecho, la que sale en el screenshot es Gnome que es más bonito visualmente pero consume bastante más recursos.

                Respecto a los USB 3.0 te puedo decir que funcionan correctamente, lo que pasa es que nunca me he entretenido a hacer pruebas de rendimiento.

                Un saludo.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • First post
                  Last post
                Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.