Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Consulta sobre subida y bajada de usuarios

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    7 Posts 3 Posters 3.7k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • L
      lox
      last edited by

      yo trabaje un tiempo con monwall no es malo pero tiene problemas con dns y se cuelga
      mi consulta es la siguiente en la opcion de portal cautivo uno puede asignar la velocidad de subida y bajada de cada uno de los usuarios en monowall por usuarios no por mac o ip
      hay alguna opcion = en pfsense ke uno le pueda asignar la velocidad a los clientes , si usan p2p o bajan muchos videos solo ocupen lo asignado y si llegan a su tope solo ocupen eso

      mi idea es ke lo clientes esten sin restricciones ke puedan ocupar el net en lo ke ellos kieran

      eso saludos muchas gracias por sus respuestas

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • belleraB
        bellera
        last edited by

        ¡Hola!

        Traffic Shaper …

        http://www.bellera.cat/josep/pfsense/cabal_cs.html

        Saludos,

        Josep Pujadas

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • L
          lox
          last edited by

          @bellera:

          ¡Hola!

          Traffic Shaper …

          http://www.bellera.cat/josep/pfsense/cabal_cs.html

          Saludos,

          Josep Pujadas

          muchas gracias por tu ayuda pero hay un problema ( soy totalmente noob en el tema ) hay cosas ke he podido ayudar y posteo fotos asi es mucho mas facil para todos entender, pero mi problema es ke no entiendo como poder bloquear los p2p y administrar la velocidad de los clientes no por mac si no por user ,al parecer volvere a monowall por ke es mucho mas basico referente a administrar la velocidad de usuario pero pfsense es  superior en todos los aspectos pero mas dificil y el problema ke tengo clientes conectados las 24 horas del dia es dificil hacer pruebas ( lo ke pasa en estos momentos ke hay clientes con ares o con aceleradores de descarga ke toman todo el trafico y tengo clientes ke kedan con mucho ms y choke en sus juegos aun subiendo la prioridad del pfsense

          yo creo ke muchos novatos ke estamos tratando de usar pfsense nos da lata pedir ayuda pero nos pueden ayudar explicando con manzanitas seria de mucha ayuda y creo ke muchos de los post les cambian el nombre y son del mismo tema se solucionarian con unos buenos manuales ( asi tambien creo ke seria exelente el material para el foro )

          espero ke este post lo entiendan por el lado de ayudar a los demas kisas aki en esto hay mucha gente ke piensa lo mismo y no lo dice

          ( hay un programa llamado microtik es pagado segun la web es genial pero pagado ese es el pero GNU GPL, GNU LGPL, GNU FDL, General Public License … eso es el ideal de todo)

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • belleraB
            bellera
            last edited by

            ¡Hola de nuevo!

            Traffic Shaper no opera por usuarios. Se puede ajustar por IP, pero no por usuario. Para ajustarlo en virtud de IPs hay que modificar las reglas de cortafuegos que emplean las colas.

            pfSense procede de monowall, con lo cual la documentación básica coincide. En http://doc.pfsense.org encontrarás también tutoriales. En muchos proyectos informáticos (sean o no de código libre) el desarrollo es tan rápido y constante que resulta complicado tener la documentación al día. Suerte tenemos de los foros y las listas de distribución … donde, además, conocemos otras experiencias con la misma herramienta.

            Resumiendo, estoy de acuerdo con que pfSense necesita mejorar en cuanto a documentación, como otros proyectos de gran solera.

            Saludos,

            Josep Pujadas

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • E
              EMY
              last edited by

              @lox:

              ( hay un programa llamado microtik es pagado segun la web es genial pero pagado ese es el pero GNU GPL, GNU LGPL, GNU FDL, General Public License … eso es el ideal de todo)

              Hola, yo tengo todo con hardware de MicroTik y licencias y te digo que al final controlo mejor con pFSense, sobre todo P2P. En MicroTik se hace con Layer7 y se los pasa por el forro (perdon por la expresión).

              Saludos…

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • L
                lox
                last edited by

                @EMY:

                @lox:

                ( hay un programa llamado microtik es pagado segun la web es genial pero pagado ese es el pero GNU GPL, GNU LGPL, GNU FDL, General Public License … eso es el ideal de todo)

                Hola, yo tengo todo con hardware de MicroTik y licencias y te digo que al final controlo mejor con pFSense, sobre todo P2P. En MicroTik se hace con Layer7 y se los pasa por el forro (perdon por la expresión).

                Saludos…

                yo no lo he usado solo leido en la web gracias por tu comentario ya no lo comprare ^^

                ojala me puedas ayudar con mi hotspot con pfsense

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • E
                  EMY
                  last edited by

                  @lox:

                  ojala me puedas ayudar con mi hotspot con pfsense

                  A ver, según mi criterio, para mí es mejor ir repartiendo el trabajo en total entre los distintos componentes de una red y yo lo que tu quieres no lo hago mediante software, me explico.

                  En vez de sobrecargar ni los equipos Microtik ni al propio firewall (pFSense, monowall, etc…), yo eso lo hago DIRECTAMENTE en las antenas receptoras que les coloco a cada cliente, en concreto la NanoStation2 de Ubiquiti.

                  Tienen un apartado precisamente para eso, le dices que le entren por ejemplo 512Kb y que salgan 256Kb y no se lo saltan ni haciendo el pino. Funcionan de fábula y además lo que te digo, el trabajo lo hace cada antena independiente y así no cargas todo el trabajo en un mismo equipo de la red.

                  Saludos...

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • First post
                    Last post
                  Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.