Netgate Discussion Forum
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Search
    • Register
    • Login

    Problema al iniciar desde disco SATA despues de la instalación en disco

    Scheduled Pinned Locked Moved Español
    4 Posts 2 Posters 3.8k Views
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • L
      lucianog
      last edited by

      Hola, soy nuevo en pfSense. He descargado y quemado pfSense pfSense-1.2-RC3-LiveCD-Installer.iso. Lo he instalado en un equipo con procesador Pentium II - 400MHz - 192 MB Ram DIMM PC133 y disco de 4GB IDE y ha funcionado todo muy bien hasta que le activo el TrafficShaper. El equipo se derrumba.

      Para seguir probandolo, decidí instalarlo en un P4 - 3GHz - 512MB DDR 400MHz - Disco SATAII 160GB. El proceso de instalación lo hace a la perfección, el problema surge cuando quiere iniciar desde el disco duro. Comienzan a aparecer en pantalla caracteres que se repiten, no puedo pausar la pantalla para leer bien el mensaje ni me deja reiniciar con Ctrl+Alt+Sup ni me responde con Ctrl+C o Crtl+Pausa.

      Se me hace que el problema tiene que estar en que:

      • pfSense no soporta discos SATA-II.
      • el disco sea demasiado grande
      • tener un problema con la configuración de la BIOS en los parámetros del disco

      Adjunto una imagen que pude capturar directamente de la pantalla.-

      El hardware nuevo es:

      Placa Madre Intel D865GVHZ
      Procesador P4 - 3 GHz Con Hiper Threading habilitado
      DDR 512MB a 400MHz Genérica
      Disco SATA-II Wenstern Digital Modelo WD1600AABS
              LBA Support: Habilitado
              Block Mode: 16 Sectores
              PIO Mode: Modo 4
              Ultra DMA: Modo 5
              S.M.A.R.T: Habilitado o Deshabilitado da el mismo error

      Aguardo sus comentarios, y desde ya agradecido por el tiempo dedicado a la lectura de este Post.

      Luciano
      ![error arranque pfsense.png](/public/imported_attachments/1/error arranque pfsense.png)
      ![error arranque pfsense.png_thumb](/public/imported_attachments/1/error arranque pfsense.png_thumb)

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • belleraB
        bellera
        last edited by

        ¡Hola!

        Busca en Google "BTX halted". La mayoría de respuestas hacen referencia a configuración de la BIOS, por ejemplo:

        http://lists.freebsd.org/pipermail/freebsd-hardware/2003-July/000418.html
        http://www.pcbsd.es/forum/viewtopic.php?forum=5&showtopic=541&mode=&onlytopic=&show=10&page=2

        Y para respuestas más ajustadas bucar por:

        "BTX halted" FreeBSD 6.2

        ¡Suerte!

        Josep Pujadas

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • L
          lucianog
          last edited by

          Buenas Tardes,

          Ante todo gracias por tu respuesta. Te comento que he probado desactivar todo lo que tenga que ver con los modos del disco (PIO y DMA) y otras cosas también.

          hasta le quite todos los periféricos (audio, usb, floppy, etc) que no necesito.

          sin darme por vencido instale el pfSense sin compatibilidad con ACPI. En esta ocasión se modifico levemente el arranque, ya que me mostraba el menú de arranque con la cuenta regresiva de 1 segundo. Pero cuando comenzaba a cargar de nuevo el mismo error en gestor de arranque BTX.

          Aún decidido a no claudicar, conseguí un disco IDE (P-ATA) instalé el pfSense en ese disco pero obtuve los mismos resultados.

          Ahora, vencido por los tiempos y las necesidades que me apresuran, opté por instalar el pfSense en un Pentium 3 a 1GHz con el disco de 40GB y 256MB de RAM PC-133.

          Estoy fascinado con el TrafficShaper pero ahora no logro de entender como hacer trabajar el el pfSense con el Squid (para hacer cache) y filtrar los contenidos con el SquidGuard. He revisado tu excelente manual pero no tienes ningún apartado que hable del SquidGuard. Si tienes algún enlace para que pueda ojear te lo voy agradeciendo desde ya (si está en castellano doblemente agradecido)

          Sin más por el momento, me despido hasta un nuevo Post.

          Gracias Josep.

          Saludos Cordiales

          Luciano

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • belleraB
            bellera
            last edited by

            ¡Hola!

            no logro de entender como hacer trabajar el el pfSense con el Squid (para hacer cache) y filtrar los contenidos con el SquidGuard. He revisado tu excelente manual pero no tienes ningún apartado que hable del SquidGuard. Si tienes algún enlace para que pueda ojear te lo voy agradeciendo desde ya (si está en castellano doblemente agradecido)

            Como prestación adicional, pfSense LiveCD permite (una vez instalado en disco duro) la adición de paquetes FreeBSD especialmente ajustados para pfSense. Entre ellos está squid. No estoy seguro que esté squidguard. squid permite tener una cache y realizar algunas funciones de filtrado. squidguard es un redireccionador para squid, que permite hacer filtrado de una forma más potente. Existen otros redireccionadores para squid, como dansguardian.

            El squid que lleva pfSense está bien para una primera aproximación a este popular servidor proxy, pero si quieres tener una cache potente con un filtrado ajustable, análisis de accesos, etc, etc hay que pensar en montar una solución a parte de pfSense.

            En el tutorial no hablo de paquetes porque lo hice en base a las primeras configuraciones del pfSense que tengo en producción y este es Embedded, sin paquetes.

            La web oficial de squid es http://www.squid-cache.org y la de squidguard http://www.squidguard.org

            Hay mucha documentación en la red, también en castellano. Sólo hay que buscarla, con Google. Un problema importante es que mucha de la documentación se refiere a versiones antiguas y la 2.6 actual tiene algunas diferencias, todas ellas bien explicadas en squid.conf …

            Si no quieres complicarte, hay una empresa que ofrece un squid + squidguard empaquetado en versiones libres y comerciales: http://www.safesquid.com/html/portal.php?page=126 No conozco el producto pero tiene buena pinta ...

            Saludos,

            Josep Pujadas

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • First post
              Last post
            Copyright 2025 Rubicon Communications LLC (Netgate). All rights reserved.