Caché de contenidos dinámicos ….nueva alternativa pfsense+ handycache ?
-
Estimados hace tiempo publiqué en este foro un "procedimiento" para hacer caché dinámico con lusca.. lo que con el tiempo dejó de operar correctamente…
Por estos días llama mi atención un software llamado handycache lo instalé y hace lo que otros sistemas (como thundercache, raptorcache, y lusca), dejaron de hacer.
Todo al caché...
https://www.youtube.com/watch?v=6G3WOBfWABU
hay algunas pegas con certificados SSL que sortear pero lo logra...
ojalá puedan comentar los que lo han... probado sus impresiones... (en el video lo veo aplicado con pfsense.)
Saludos desde Chile
César.- -
usted probo esta opción de cache?, si es así, en que versión de pfsense?
un cordial saludo desde Talca, Chile -
Estimado , si ud aplico dicho proceso y le a funcionado correcto, seria tan amable de indicar los paso para realizarlo.
Saludos .
desde Copiapó, Chile
Pablo
-
Estimados, en lo personal no lo he probado con PFsense … (la persona del Video lo utilizó de esta forma), pero no le veo ninguna complicación en usar como proxy este "handycache" desde cualquier router OS, pfsense, mikrotrik, etc.
No se si es correcto poner un enlace a otro foro .. probemos si lo quitan ..
http://www.ryohnosuke.com/foros/index.php?threads/15815/
Para mayor claridad es un software totalmente fuera de pfsense ... es decir que en pfsense se puede indicar que otra maquina es Proxy de caché...
saludos
César. -
Primeramente ese software es de pago y obvio que tiene sus limitaciones por su condicion. Seria el caso de recomendar thunder 7.1 en el cual al final el cliente final debera cancelar inclusive por conexiones.
La mejor solucion y como lo es pfsense es el software libre y es el tema que tocamos en este forum ya se ha tocado en varias oportunidades el tema de cache dinamico y en documentacion hay mucha informacion sobre esto.
Como noticia adicional les comento que youtube ya es cacheable nuevamente siempre y cuando el usuario no este logueado en cuentas de google que es la unica forma que actualmente esta redireccionando a https .
En fin revisen la informacion de como hacer cache de contenidos dinamicos en documentacion y ponganla en practica para ver resultados en esto
-
Alguna novedad sobre el tema.
saludos de Peru
-
Creo que usar un software propietario no va con la filosofía de pfsense, pfsense se ha caracterizado por usar soluciones GNU, si bien es cierto algunos módulos no están muy maduros, pero hacen su función, lo que hace mas interesante, es que, los propios usuarios aporten soluciones con scrips y modificaciones de los módulos y así el proyecto siga creciendo, lo que rescato de pfsense es que no necesitas tener un hardware super poderoso para correrlo, a diferencia de Windows, a mayor versión mayor exigencia de hardware, ni que hablar de las actualizaciones, en fin,si alguno le parece perfecto montar otro equipo en parelo a pfsense, que lo haga, todos somos libres.
Solo doy mi opinión