Hola,
El Xen es a base de comandos, pero hay guías en internet para configurarlo sin problemas. Después montar una máquina virtual es ejecutando un comando que genera el disco duro y en el caso de ser una MV con una distribución linux te hace el debootstrap y te la deja funcionando.
También hay una distribución llamada XenServer que viene pre-configurada y permite la gestión de la MV por remoto con un PC Windows, sólo que la puesta en marcha se me hizo más complicada que la de Debian+Xen. A lo mejor me faltó paciencia :P
Otra alternativa que tienes es el VirtualBox, que tiene entorno gráfico, es parecido al VMWare y es gratuito. Lo que no sé es cómo funcionará el PfSense ahí.
Por alternativas para virtualizar no será jejeje.
Si te montas una Debian te recomiendo instalarla con el gestor de ventanas lxde (te pregunta al instalar qué gestor/es quieres). Es el más ligero y por lo tanto te deja más RAM y ciclos de CPU para lo que necesites. De hecho, la que sale en el screenshot es Gnome que es más bonito visualmente pero consume bastante más recursos.
Respecto a los USB 3.0 te puedo decir que funcionan correctamente, lo que pasa es que nunca me he entretenido a hacer pruebas de rendimiento.
Un saludo.