2. Yo deshabilitaria el dhcp del router wifi, y conectaria el pfsense en una de las entradas de lan del router, con esto, estas convirtiendo el router en un ap y absolutamente todo lo estarias gestionando con el pfsense, conectarlo en el puerto wan me parece ilogico pq estarias haciendo doble nat innecesario, aparte que estarias bloqueando todo con el firewall dl pfsense y luego tendrias el del router.
Te recomiendo que el dhcp del pfsense lo configures desde 192.168.1.20 y al router wifi le asignes una ip 192.168.1.2 (cosa d q si luego necesitas conectarte a este dispositivo para cambiar la clave o conf de seguridad wifi sin mayor problema)
3. El dhcp del pfsense te permite asignar ip fija a cada macadress
4. A la hora d abrir puertos, debes hacerlo en el pfsense (si conectas como te estoy diciendo).
5. Nada, si lo pegas a una interface ethernet local, no tienes q hacer nada en el router, todos los usuarios q se conecten wifi van a hacer solicitud de ip y parametros de red directamente contra el dhcp del pfsense.
6. Mas d lo mismo.. Olvidate del firewall del router, preocupate mejor por documentarte en configurar y administrar pfsense eficientemente y postea tus inquietudes, avances y recomendaciones ;) (y por supuesto… ayuda al prójimo en lo que puedas... jejejeje).
Saludos.-