Internet–> equipo que te da tu ISP --> pfSense.
Internet es una cosa, equipo que te da tu ISP (modem, modem/router, CableModem CableModem/Router). Lo que te da tu ISP, es lo que lleva una IP pública sea fija o dinámica.
Comprendiendo lo anterior, lo que supongo tus ISP te dejaron, fue un modem/router. De cualquier puerto LAN del modem/router, va a la tarjeta WAN del pfSense. Aunque sea la tarjeta WAN, está conectada a una red interna que administra por DHCP el modem/router. Luego, por la otra tarjeta de red del pfSense, se maneja la red interna que va a controlar el pfSense.
Dicho lo anterior y esperando que comprendas (o comprendamos vos y yo), en el modem/router sabiendo la IP pública que tiene dicho modem/router, simplemente abres el puerto y la administración por el puerto 80 para entrar por WAN a la configuración del modem/router NO del pfSense.
Si el segundo ISP no te da o no contrataste una IP pública fija y está como dinámica, no te va a quedar otra que utilizar un servicio como NO-IP y ver si el modem/router tiene la opción de poder registrar dicho servicio y se pueda conectar.
En caso que no tenga esa opción, entonces tendrías que hacer un programa en cualquier equipo dentro de la LAN que administra el pfSense de la segunda WAN, para que esté monitoreando cada vez que cambia la IP pública y te envíe un correo.
El resto es simplemente tener el puerto 80 abierto.
Poco a poco vas dando datos pero muy generales. Con un gráfico un poco más explicado, se te podría orientar mejor.
Si comprendí bien y es eso, entonces no es problema para nada del pfSense sino más bien, configuración del modem/router.